lunes, 26 de julio de 2010
viernes, 23 de julio de 2010
jueves, 22 de julio de 2010
miércoles, 21 de julio de 2010
SÁNCHEZ FERLOSIO PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS.

Por desgracia, Sánchez Ferlosio es un autor que pasa desapercibido para el público en general pero su calidad como literato no debe caer en el olvido.
Se trata sin duda de un autor de alta escuela y que merecía una distinción de esta importancia. En el recuerdo siempre me quedará El Jarama, una obra que uno debe leer o en mi caso releer.
martes, 20 de julio de 2010
SENTIMIENTOS QUE NOS PUEDEN Y NOS HACEN PRISIONEROS.
La flor de mi cólera crece salvaje
Y cada espiga
Perfora el cielo
De modo que la sangre gotea de mi sol
Aumentando la flor de mi amargura.
De esta hierba
Se lavan mis pies
Mi pan
Oh caballero
Flor inútil
En la rueda de la noche se estrangula
La flor de mi caballero del trigo.
La flor de mi alma
Mi dios me desprecia
Estoy enfermo de esta flor
Que crece roja en mi cerebro
Sobre mi dolor.
Thomas Bernhard
lunes, 19 de julio de 2010
viernes, 16 de julio de 2010
jueves, 15 de julio de 2010
MIQUEL BARCELÓ (1983-2009) en el CAIXA FORUM.
Decir que es genial, magnifico, peculiar y tantas y tantas cosas es una perdida de tiempo pues realmente no estamos ante sus obras sino más bien ante la visión de su propio universo donde él compone, crea e interpreta el mundo a través de sus peculiares ojos.
Barceló no es un artista más bien es un mago que saca siempre de su chistera obras que nunca te dejan indiferente y que por otro lado resultan peligrosas porque tienen un punto de adictivo y alucinógeno pues te llevan a ver elefantes que se apoyan sobre su trompa y un mundo de color donde hoy en día predominan los grises.
Poco más puedo decir pues nunca podré describir la fascinación que me provoca su mundo con sus filias y sus fobias. Me conformo con poder ver con mis ojos, cual telescopio, esa bella y atractiva galaxia que reclama que la observe y que despierta mi pasión.
Podría decir que Barceló es la fuerza creadora de su Universo de las pasiones artísticas.
miércoles, 14 de julio de 2010
EL ORIGEN de THOMAS BERNHARD.

Reconozco que al comenzar la lectura de esta obra me dejó un poco descolocado pues parecía que enfocaba el tema del suicidio como una forma obsesiva pero cuando fue avanzando el relato pude apreciar que se trataba de un relato lleno de ironía donde la reiteración remarca aún más este factor.
Este relato se sitúa en Salzburgo en la infancia del autor y donde Bernhard sostiene que la situación de dicha ciudad que por aquel entonces era bombardeaba por los aliados. Tras esta situación sostiene que se da un cuadro muy favorable al suicidio.
Obra que cuesta ubicar y entender al principio pero que luego a medido que avanza y cuando le coges el punto resulta de lo más interesante por su ironía y sátira de la vida en unos momentos tan difíciles para la humanidad.
Una obra donde se tiende al absurdo y ello realmente la hace interesante.
Este relato se sitúa en Salzburgo en la infancia del autor y donde Bernhard sostiene que la situación de dicha ciudad que por aquel entonces era bombardeaba por los aliados. Tras esta situación sostiene que se da un cuadro muy favorable al suicidio.
Obra que cuesta ubicar y entender al principio pero que luego a medido que avanza y cuando le coges el punto resulta de lo más interesante por su ironía y sátira de la vida en unos momentos tan difíciles para la humanidad.
Una obra donde se tiende al absurdo y ello realmente la hace interesante.
martes, 13 de julio de 2010
lunes, 12 de julio de 2010
viernes, 9 de julio de 2010
ENCONTRADO UN CUADRO DE VELÁZQUEZ.

La obra “La educación de la Virgen” fue hallada el otro día en el sótano del museo de la prestigiosa universidad de Yale.
A la importancia indudable del hallazgo de este cuadro de Velásquez se ha de añadir que ha sido catalogado como un cuadro de la época sevillana de este autor donde entre otros cuadros este genio del pincel también pintó “Las Meninas”.
Ahora se abrirá un periodo de consultas para que los expertos más importantes del mundo ratifiquen la autoría de dicho cuadro.
A la importancia indudable del hallazgo de este cuadro de Velásquez se ha de añadir que ha sido catalogado como un cuadro de la época sevillana de este autor donde entre otros cuadros este genio del pincel también pintó “Las Meninas”.
Ahora se abrirá un periodo de consultas para que los expertos más importantes del mundo ratifiquen la autoría de dicho cuadro.
jueves, 8 de julio de 2010
miércoles, 7 de julio de 2010
lunes, 5 de julio de 2010
jueves, 1 de julio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)